18/06/2024 - Edición Nº2022

Internacional | 11 mar 2021

ANÁLISIS

Lula: libre y con fuerza para ganar en el 2022

Un juez del Supremo Tribunal Federal anuló todas las condenas contra el ex presidente Lula. El líder del PT realizó un acto en el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Sao Paulo, donde sostuvo que el ex juez Sergio Moro es “el mayor mentiroso de la historia de Brasil” y que el país está gobernado por un “fanfarrón”. Un estudio indica que, de presentarse a las elecciones de 2022, sería elegido presidente.


Por: Héctor Bernardo y Lilibet Enriquez

 

El lunes 8 de marzo, el juez Edson Fachin, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, anuló todas las condenas contra el expresidente Luiz Inacio “Lula” da Silva, que se habían dictado en el caso conocido como Lava Jato, condenas que llevaron a la prisión al ex mandatario y le impidieron participar como candidato en las elecciones presidenciales de 2018.

La decisión del juez Edson Fachin permite que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) recupere todos sus derechos políticos y pueda ser candidato en 2022.

El fallo del magistrado determinó que Sergio Moro no era el "juez natural" para esa causa y por ese motivo todo el proceso en contra de Lula queda viciado.

Al conocerse la decisión de la Justicia brasilera, diversos referentes políticos y mandatario manifestaron su  apoyo a Lula en redes sociales y celebraron el fallo.

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró en su cuenta de Twitter: “Celebro que @LulaOficial haya sido rehabilitado en todos sus derechos políticos. Se anularon las condenas en su contra que fueron dictadas con el solo fin de perseguirlo y eliminarlo de la carrera política. Se hizo Justicia! #LulaLivre”.

El ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, señaló en sus redes sociales: "Al fin se hizo justicia con el hermano @LulaOficial, víctima de una sañuda persecución y Lawfare de la derecha con fines políticos. El Tribunal Supremo de #Brasil anuló las condenas que pesaban contra él y con ello le devolvió derechos políticos. Gran alegría en la patria grande”.

El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, twitteó: “Oligarquía latinoamericana, prensa y jueces corruptos: ¿Entienden que nunca podrán contra la fuerza de la verdad e integridad? ¡Viva Lula! ¡Viva Brasil! ¡Viva la Patria Grande! ¡Hasta la victoria siempre! #LosCorruptosSiempreFueronEllos

El Grupo de Puebla emitió un comunicado en el que expresa que celebran “con entusiasmo la noticia de que el expresidente Lula Da Silva haya recuperado sus derechos políticos tras seis largos años de persecución judicial y 580 días de secuestro judicial en el contexto de lo que puede considerarse la mayor equivocación del sistema de justicia brasileño”.

Luego agregan que “los y las líderes latinoamericanos felicitan a las fuerzas progresistas de Brasil por su extraordinaria resistencia frente a la cruzada de los medios de comunicación que alentaron este proceso de judicialización de la política, coartando el legítimo derecho a la defensa del expresidente y el pleno ejercicio de sus derechos políticos”.

“El caso del expresidente Lula se está replicando contra otros dirigentes progresistas de la región. Se trata de la utilización de la justicia como arma de confrontación política a través de guerras jurídicas ( lawfare)”, remarcan.

Por último, señalan que “el Grupo de Puebla espera que también en éstos últimos casos, como en el del ex presidente Lula, brille al final la luz de la verdad y la justicia por el bien de la democracia que defendemos como ciudadanos progresistas”.

Pocos días antes de la decisión de la Justicia, una encuesta señalaba que, de ser candidato, Lula ganaría las elecciones de 2022, superando por más de 10 puntos al actual mandatario, Jair Bolsonaro.

El miércoles 10 de marzo, Lula participó de un acto en el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Sao Paulo, donde sostuvo que él fue “víctima de la mayor mentira jurídica en 500 años de historia” y que el  ex juez Sergio Moro “es el mayor mentiroso de la historia de Brasil".

Lula señaló: “Han pasado casi tres años desde que dejé la sede de este sindicato para ir a entregarme a la Policía Federal. Fui en contra de mi voluntad porque sabía que estaban deteniendo a una persona inocente. Estaba consciente de la certeza de que este día llegaría. Y llegó”.

En relación al gobierno de Jair Bolsonaro, aseguró: “Este país no tiene Gobierno, ni ministro de Salud, ni ministro de Economía, este país tiene un fanfarrón, un presidente que como no sabe nada dice que todo es cuestión de Guedes (ministro de Economía)”.

“Estamos peleando por el auxilio de emergencia porque el pueblo no puede morir de hambre con un gobierno que no hace nada. No es necesario leer a Marx para defender eso”, agregó y sostuvo: "Voy a recorrer el país para hablar con el pueblo, que no puede permitir que un hombre que causa los males que causó Bolsonaro siga gobernando”.

Paralelamente, el juicio sobre la parcialidad del ex juez Sergio Moro en las causas contra el ex presidente de Brasil fue postergado, debido a que uno de los miembros de la Corte, juez Kassio Marques Nunes,  pidió un cuarto intermedio antes de emitir su voto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias