18/04/2024 - Edición Nº1961

Otras | 29 ene 2015

REINDUSTRIALIZACIÓN: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO

Desde 2003 a la fecha, el rol del Estado en manos de gobiernos populares ha puesto el acento en la recuperación de la industria nacional como punto de partida para la reconstrucción del tejido social. Este modelo de reindustrialización se escribe como paliativo al desmantelamiento del Estado y el cambio de matriz productiva ligado al juego de mercado que provocaron las políticas neoliberales.


Por Javier Tucci

Es así que el Estado ha impulsado una batería de planes estratégicamente pensados para la generación de empleo, como el caso de las 350 empresas recuperadas con 25 mil empleados, datos que arrojó  un relevamiento realizado por TELAM en mayo de 2013. Mientras que el suplemento Cash del diario Página 12 del 15 de febrero de 2009 reflejaba en datos oficiales la existencia de 213.000 pymes y 1.340.000 microempresas distribuidas en todo el territorio nacional. A este panorama podemos incluir la apuesta en la producción científico tecnológica y energética, como así también la exploración y explotación del suelo  que ha generado la recuperación de YPF y la puesta en marcha de las centrales de Atucha y el desarrollo atómico y espacial. Argentina se ha transformado en una nación que produce, en una nación que genera valor agregado, que ha aumentado su PBI.  

Según la consultora privada Orlando Ferreres & Asociados en una medición del 15 de septiembre último, la inversión bruta realizada en la Argentina acumuló entre enero y julio último U$S 48.569 millones, con lo cual se mantuvo en el 20,5% del Producto Interno Bruto, nivel que está por encima de los registros de los últimos 35 años, valores que superan en tres puntos porcentuales al 17,6% que registra Brasil.

Hoy Argentina aborda un sistema de sustitución de importaciones focalizado en un mercado interno que permite posicionarse como actor indispensable de un bloque económico estratégico que es América Latina y el Caribe.

La política de desendeudamiento, los canjes de deuda en 2005 y 2010 y el nuevo escenario de pago soberano al casi 93% de los acreedores son otros de los ejes que ha garantizado altos parámetros del crecimiento económico con inclusión social.

En su reciente libro “Economía a contramano”, el periodista Alfredo Zaiat asegura que: “no hay un modelo económico, hay un proyecto político con objetivos económicos, que en el caso de la Argentina están explicitados como crecimiento económico, inclusión social y generación de empleo a partir de una reindustrialización. En los ‘90 también había un proyecto político, que era favorecer la concentración económica, la flexibilización laboral, la apertura de la economía, la apertura financiera a capitales especulativos. El decálogo del Consenso de Washington”.

Macroeconomía y microeconomía: la conjunción del bienestar

Durante los últimos 11 años, el modelo de consumo interno ha permitido reparar los eslabones que hacen al funcionamiento de la Usina de la macro, microeconomía y la economía social. Esta base fue desarrollada desde la comprensión de actores, por un lado del sector del empresariado, y por el otro del que capta a cooperativas, mutuales y micropymes.

Crecimiento en números: Datos aportados por prensa del INAES.

-229.000 Pymes creadas durante la última década

 

COOPERATIVAS

-2003: 26.517

-2013: 51352

Crecimiento: 24.835

 

MUTUALES

-2003: 9942

-2013: 11979

-Crecimiento: 2037

 

La red de redes

Según un informe del Ministerio de Industria de la Nación en su publicación institucional ‘Industria apagada-encendida’ “Para entender el proceso de reindustrialización iniciado en 2003 es preciso trazar líneas de acción que surcan todo el país y vinculan a las empresas en redes. Todas las provincias cuentan con al menos un Parque Industrial y este proceso real de federalización de la actividad posibilitó que la gente no estuviera obligada a migrar en busca de un futuro”.

“Los Parques Industriales son una herramienta fundamental para pensar las necesidades específicas de cada pueblo y ciudad del país. Permiten al Estado estar más presente en el territorio atendiendo las necesidades y desafíos puntuales de cada realidad. En este sentido, el Programa Nacional para el Desarrollo Bicentenario de los Parques Industriales Públicos otorga aportes no reintegrables–junto con los municipios o estados provinciales(...)”. Al mismo tiempo, resulta decisiva la participación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en los distintos Parques.

En tal sentido, la cartera al frente de la ministra Débora Giorgi implementó las Mesas de Trabajo, “una instancia abierta de participación de las cámaras industriales, representantes del sector y empresarios para la gestión planificada de las demandas industriales de estos sectores estratégicos. Avanzando al mismo tiempo en el desarrollo de proveedores en tres dimensiones: -sustitución directa por oferta nacional preexistente; -desarrollo de nuevos procesos productivos y/o proveedores, alcanzando mayores estándares tecnológicos y normas de calidad a niveles internacionales e -integración nacional en máquinas, piezas y procesos de grandes proveedores internacionales.

El Modelo Industrial

En el suplemento Cash de Página 12 del Domingo 28 de abril de 2013, el Coordinador del Departamento de Política Económica del Sistema Integrado de Documentación (SID) Baires, Mariano Kestelboim, hace una breve síntesis sobre la industria en el proceso económico pos convertibilidad: “La desaceleración reciente de los niveles de crecimiento, la inflación, la pérdida de competitividad y las distorsiones de precios relativos generan tensiones que se suman a las restricciones estructurales de un país en vías de desarrollo y obligan a repensar la agenda de largo plazo (...). Pero de ningún modo puede negarse es que la industria atravesó, entre 2003 y 2011, un formidable proceso de recuperación con creación de empleo, inclusión social y mejoras de productividad, luego de una abrupta contracción tras dos décadas y media de políticas antidesarrollistas”.

Por su parte, el diputado nacional del FpV, Roberto Feletti, en el capítulo “Argentina en los umbrales del desarrollo” del libro “Hacia el Sueño Argentino/ para el ordenamiento e integración territorial con desarrollo” (compilación lograda por el Movimiento San Martín), sostiene que “La profundización del desarrollo industrial en nuestro país requiere de fuentes de energía que lo sustenten. Por tal motivo, el gobierno puso en marcha una serie de medidas que han promovido, a través de YPF, la exploración y explotación de nuevas áreas de energía no convencionales que prometen una provisión energética de largo aliento”.

El futuro del Modelo de Reindustrialización

Ya no quedan tantos interrogantes  sobre los desafíos económico-políticos en un mundo atravesado por recetas que aún insisten en aplicar el modelo conocido como “bicicleta financiera”. Entre esos pocos interrogantes deberíamos focalizar la atención hacia dónde irá la relación con nuestro socio estratégico número uno, Brasil, que dependerá de la base política y económica que empleen los gobiernos a partir del 2015 en ambas naciones.

El sueño de la profundización de este aire sombrío industrial, dependerá de las decisiones de los próximos líderes. Si no lo hicieran, la historia, tan cambiante por cierto en estas latitudes, podría significar el retorno de las viejas recetas del liberalismo salvaje, que tanto hambreó a nuestro pueblo. Es un desafío enorme elegir un/a continuador/a de este proyecto. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias